Skip to main content
4 min read

EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2024 DEL GRUPO FERRERO REFLEJA UN FIRME COMPROMISO, UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y UN IMPACTO SIGNIFICATIVO FRENTE A LOS DESAFÍOS GLOBALES

Sustainability report 2024

Con la publicación de su 16.º Informe de Sostenibilidad, el Grupo Ferrero ha anunciado hoy los últimos avances en su camino hacia la sostenibilidad.

Guiado por el histórico compromiso del Grupo Ferrero de conseguir un impacto positivo en toda su cadena de valor, el informe comparte el importante y continuado progreso conseguido por la empresa en sus prioridades clave de sostenibilidad.

"La sostenibilidad está profundamente arraigada en la estrategia a largo plazo de Ferrero. Constituye un motor fundamental de la resiliencia empresarial y determina las decisiones que tomamos a medida que crecemos con responsabilidad. Ante los desafíos globales, y en especial el cambio climático, nuestro compromiso sigue siendo claro: abastecernos de manera responsable, innovar con audacia y salvaguardar el entorno natural para las generaciones futuras. Este progreso es posible adoptando una acción conjunta, aprovechando la innovación, la investigación y el desarrollo, y aprendiendo continuamente de la experiencia para ofrecer un impacto medible y significativo", comenta Giovanni Ferrero, Presidente Ejecutivo del Grupo Ferrero.

"Durante el ejercicio fiscal 2023/2024 hemos avanzado con paso firme en nuestro programa de sostenibilidad. Me siento especialmente orgulloso de los pasos que estamos dando para cumplir nuestros compromisos a largo plazo. Hemos avanzado con éxito en nuestro camino hacia la sostenibilidad manteniendo a la vez una sólida gestión financiera en toda la empresa. Estamos haciendo grandes esfuerzos en la trazabilidad de nuestros ingredientes clave y mejorando la visibilidad de la cadena de suministro, a la vez que seguimos avanzando en nuestro compromiso con los derechos humanos y continuamos con nuestra labor de descarbonización en toda la cadena de valor", añade Lapo Civiletti, CEO del Grupo Ferrero.

El último Informe de Sostenibilidad de Ferrero destaca los continuos avances en materia de trazabilidad de sus cadena de suministro global, con más del 90% de los ingredientes clave mapeados hasta su origen. Las colaboraciones estratégicas con Sourcemap y Starling están reforzando la precisión en el seguimiento de las principales materias primas. Así, hemos logrado un 97% de trazabilidad tanto para el cacao como para el aceite de palma, y un 94% para las avellanas.

Asimismo, Ferrero ha conseguido grandes avances de cara a su objetivo del 2030 de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero, con reducciones significativas respecto a los valores de referencia del 2017/2018.

  • Las emisiones de alcance 1 y 2 se redujeron un 21,7%.
     
  • En lo que se refiere al alcance 3, las emisiones FLAG (Forest, Land, and Agriculture) y no FLAG se desglosaron para mejorar la contabilidad del carbono y aumentar la fiabilidad y precisión de los datos.
     
  • El 90% de la electricidad destinada a fabricación y almacenamiento procede ya de fuentes renovables.

Con el 92,1% de los envases ya diseñados para ser reciclables, la empresa ha cumplido su compromiso de garantizar que más del 90% de sus embalajes sean reutilizables, reciclables o compostables.

  • Se han conseguido asimismo avances notables en la reducción del plástico virgen, incluyendo una disminución del 13% en la ratio del plástico por producto. Esto incluye la modificación de las cajas de Ferrero Rocher de poliestireno a polipropileno en Norteamérica y China, lo que supone un ahorro estimado de aproximadamente 11.000 toneladas de plástico.
     
  • Cabe destacar asimismo el lanzamiento de Nutella Plant-Based en tarros fabricados con un 60% de vidrio reciclado, y el lanzamiento de la cucharita de papel de Kinder Joy.

Otros puntos destacados del Informe de Sostenibilidad del Grupo Ferrero son los siguientes:

  • Seguridad y calidad de los alimentos: el 100% de las plantas de producción de Ferrero están certificadas según el Estándar de la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI).
     
  • Consumo responsable: el tamaño de las raciones sigue centrando toda nuestra atención.  El 85% de los volúmenes comercializados tenían una ración de 130 kcal o menos; el 63% de 100 kcal o menos y el 91% de menos de 150 kcal por ración.
     
  • Empoderar a las personas: 
    - Impacto continuado en las comunidades de los países de origen de las materias primas, a través de colaboraciones duraderas con organizaciones internacionales y locales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Save the Children.
    - Kinder Joy of moving llegó a más de 3,7 millones de niños en 35 países, con inversiones que superaron los 13 millones de euros.

En 2024, Ferrero se ha asociado con la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el fin de fomentar la inclusión, la equidad y el acceso a los derechos a través del deporte y la actividad física, en particular en el caso de los niños, los adolescentes y las mujeres de países de toda América.

Si desea más información, visite nuestra página Informes de Sostenibilidad para conocer más detalles y descargarse el informe completo.

Ferrero inició su viaje en el pequeño pueblo de Alba, en el Piamonte italiano, en 1946. Hoy es una de las mayores empresas de alimentos dulces envasados del mundo, con marcas muy queridas comercializadas en más de 170 países. El Grupo Ferrero alegra el día a día de personas de todo el mundo con productos muy apreciados, como Nutella®, Kinder®, Tic Tac® o Ferrero Rocher®. Unos 47.000 empleados en todo el mundo disfrutan poniendo su granito de arena y ayudando a la gente a celebrar momentos especiales. La cultura familiar de Ferrero, ya en su tercera generación, se basa en la dedicación a la calidad, la excelencia, la tradición y el compromiso con el planeta y las comunidades en las que desarrolla sus actividades.